Creación de un jardín botánico autosuficiente y sostenible, capaz de proporcionar soberanía alimentaria y medicinal para todos los miembros y colaboradores de la misión Franciscana de Quinhamel. Además los excedentes serán vendidos directamente (km 0) y a bajo precio a los habitantes y visitantes del pueblo de Quinhamel.
El jardín botánico también se está usando como un espacio de formación para preparar a los nuevos permacultores de la zona, junto con la colaboración de la escuela de Quinhamel, la Universidad Amílcar Cabral, la asociación de Art Oasis y potencialmente cualquier otra asociación, instituto o cooperativa nacional e internacional que estén alineados con los objetivos del proyecto.
Estamos creando un jardín botánico de gran belleza y biodiversidad, capaz de atraer la atención de todos sus visitantes y que podrá albergar eventos y actividades de todo tipo para la autofinanciación del jardín.
Este jardín botánico sirve de inspiración para que todos los estudiantes, colaboradores y visitantes puedan ver con sus propios ojos el gran poder de la permacultura y su gran potencial para el desarrollo sostenible del país, con la esperanza de que produzca un efecto dominó y que el conocimiento se difunda rápidamente por la sociedad.
La permacultura es el único camino posible para acabar con la pobreza y permitir a la gente vivir de forma sostenible y en conexión con la naturaleza.